Integrantes: Juan Camilo Henao - Jose Luis Ayala - Wilmer Andrés Gómez - Grado 10-1 - Escuela Normal Superior "Jorge Isaacs" de Roldanillo Valle

domingo, 2 de junio de 2013

Ensayo Expositivo

Educar, enseñar, complejo proceso en sociedad

Educación, esencial para el futuro, muchas veces se tiene una idea sobre este concepto, una formación intelectual de uno o más sujetos. Para educar podríamos encontrar una enorme cantidad de respuestas válidas.

La educación supone interacción entre las personas que intervienen enseñando y aprendiendo simultáneamente, tanto una interacción con su entorno, con el paso de tiempo labores que correspondían a los padres han

sido delegados a las instituciones educativas. Sin embargo la educación en ética es una responsabilidad mayor para la familia, les corresponde acometer las acciones necesarias para su participación activa en la educación de los estudiantes y de ellos mismos. Con frecuencia se alzan voces que culpabilizan a las instituciones educativas ya sea por una “mala educación” o “problemas sociales”, muchas familias incluso insisten en culpar específicamente a los maestros  por estos resultados. Si bien es cierto existen instituciones educativas que no cumplen con sus obligaciones, aun así si en la comunidad, en la escuela, en el hogar los códigos de comunicación contemplan gritos, insultos, lenguaje vulgar, si violamos normas de convivencia, podremos observar en los jóvenes patrones comportamentales difíciles de cambiar.


De los especialistas en educación y de los maestros se espera que estén más capacitados para orientar acerca de cuestiones tales como el quién, qué, cómo y para qué educar. Sabemos que la educación tiene un carácter individual y que en función del sujeto, lo que es válido en un caso no es aconsejable en otros, pero sí se destacan, regularidades que favorecen y optimizan el proceso educativo.


El proceso de aprender no es lineal sino pluridimensional y dinámico, signado, con frecuencia, por avances desiguales, que requiere de constantes y múltiples reorganizaciones. El aprendizaje se construye en interacción con el entorno.


Las instituciones educativas acogen a los niños, desde una edad temprana para así, a partir de ese momento comenzar a regular los contenidos de las materias en una secuencia temporal determinada. Todos estamos sometidos a influencias educativas que nos permiten el aprendizaje y la adaptación crítica de la realidad.


La educación se transforma en un hecho fundamental propia del desarrollo humano.


Si entendemos que mediante la educación logramos formar una consciencia social, una conciencia social, una conciencia democrática podemos inferir que de esa manera construimos la “democracia”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Wikipedia

Resultados de la búsqueda