Integrantes: Juan Camilo Henao - Jose Luis Ayala - Wilmer Andrés Gómez - Grado 10-1 - Escuela Normal Superior "Jorge Isaacs" de Roldanillo Valle

Padrinazgo y Encuentros Pedagógicos


Un padrino, una madrina
es quien

Toca la mano, toca el corazón, toca el espíritu, toca la esencia humana del ahijado-a para comprometerlo en un trabajo conjunto.
Un padrino, una madrina es quien sabe escuchar las inquietudes, propuestas, necesidades de niños y niñas en un caminar hacia la pedagogía.
Un padrino, una madrina es quien está en disposición de compartir sentimientos, valores y conocimientos para crecer y aprender conjuntamente en medio de las risas, los juegos y las travesuras infantiles.
Un padrino, una madrina es quien dedica tiempo antes de un encuentro para preparar con intencionalidad formativa los saberes y experiencias que compartirá con los niños y las niñas encomendados en el Proyecto con miras a reafirmar la vocacionalidad pedagógica.
Un padrino, una madrina es quien no cierra la ventana desde la cual está mirando; sino que invita a su ahijado-a a que se quede a su lado para que juntos puedan tener una perspectiva formativa.

-      Ana María Rodriguez




Encuentros.


Encuentro Pedagógico Número I

Proyecto Padrinazgo
Fecha: 15 de Marzo de 2013
Grado: 2-1
Maestra acompañante:
Luz Fanny Valencia


Maestra de prácticas:
Gloria Lucy Bedoya



Objetivo General: Propiciar un encuentro pedagógico entre padrinos, madrinas y ahijados-as para establecer lazos de amistad que conlleven el buen desarrollo del proyecto padrinazgo.

Logro: Los ahijados del grado 2-1 de la Institución Educativa Normal Superior Jorge Isaacs establecen una relación pedagógica con sus padrinos y madrinas por medio de las actividades lúdico-pedagógicas planteadas en el padrinazgo de bienvenida, fortaleciendo de esta forma el desarrollo del Proyecto Padrinazgo.

Indicadores de Logro:
- Reconoce en su padrino o madrina un amigo-a que le orienta en su proceso formativo

- Participa activamente de las actividades de integración entre padrinos, madrinas y ahijados-as.
- Disfruta del encuentro pedagógico y se compromete con su padrino y madrina para realizar un trabajo conjunto.

Desarrollo de Actividades

1. Saludo de Bienvenida: Saludaremos a los niños con la siguiente canción:


¡Buenos días amiguitos!, ¿como están?
¡Muy bien!
¡Este es un saludo de amistad!
¡Que bien!
¡Haremos lo posible por hacernos más amigos, buenos días amiguitos!, ¿como están?
¡Muy bien!

2. Oración:


Oración al comenzar un nuevo día.

Buenos días, Señor.
Un nuevo día que me regalas.
Gracias con toda la fuerza
De que soy capaz.
Gracias por este nuevo amanecer.
Gracias por este nuevo empezar.
Gracias por tu presencia
Que me acompañará en toda la jornada.
Quiero comenzar este nuevo día
Con entusiasmo,
Con alegría reestrenada,
Con ilusión nueva.
Me da seguridad el saber
Que tú estás a mi lado:
En mi familia, en mis amigos,
En la gente con la que me voy a encontrar,
En mi propia persona.
Te ofrezco mi trabajo de este día.
Que mi esfuerzo sea fecundo,
Sirva para la felicidad de los demás
y me ayude a encontrar mi propia paz.
Que, con mi trabajo, mi día sea un pedacito
Del mundo que busco y sueño.
Ayúdame a llenarlo de entrega y amor.
Señor, que hoy viva de tal manera
Que cuantos se acerquen a mí
Descubran tu presencia y tu ternura.
Buenos días, Señor.
Un nuevo día que me regalas.

3. Presentación de padrinos y madrinas: La profesora hará la presentación de los padrinos y madrinas y les hará entrega de sus ahijados-as.

4. Juegos y dinámicas en la cancha: Cada padrino y madrina se desplazará a la cancha para realizar los siguientes juegos:

- El lobo: Esta es una ronda infantil que consiste en hacer un circulo y se va rotando mientras se dice:

Juguemos en el bosque mientras el lobo no esta
¿El lobo está?
¿Qué esta haciendo el lobo?
Se repite varías veces hasta que el lobo dice: "Voy a salir a comérmelos a todos", el lobo los atrapa a todos y así termina la dinámica.

- Los colores: Este juego consiste en distribuir los niños en varios círculos, entonces cada grupo se le asigna un color, un grupo empieza diciendo:

¡Que hay! ¡Que hay!
(Tiene zapatos) dice un grupo y el otro contesta:
Tiene zapatos en venta, el otro grupo:
De que color los tiene, y dicen un color de los otros grupo que hay en el juego, cada vez que un grupo diga algo nunca pueden dejar de saltar mientras lo hacen.

- El gato y el ratón: Se escoge un gato entre los participantes y otro para que sea el ratón, estos hacen la apuesta y el circulo va rotando, el ratón no se debe dejar atrapar del gato y los del circulo no deben dejar entrar (o salir) al gato.

- Fiesta en el salón: Estará decorado con bombas y organizado para las siguientes actividades.

Canciones con acompañamiento de guitarra:

- Arroz con leche
- La vaca lola
- Pim pon
- Labios rotos - Zoe
- Luna - Zoe

Concurso de baile: Este consiste en dividir a los estudiantes en dos grupos y el grupo que mejor siga los pasos ganará.

Concurso de la silla: Consiste en poner una canción y poner un número de sillas equivalente al de los niños, menos una, si la música se detiene todos se sientan y un niño sale, luego se quita otra silla.

Refrigerio: Torta, gaseosa y helado.

6. Encuentro entre padrinos-madrinas y ahijados: 
El padrino o madrina se reunirá con sus ahijados para conocerlos mejor y hacerles entrega de un detalle que consiste en una cajita con dulces y un mensaje.

Primer Encuentro.
Punto de vista de:

Jose Luis Ayala Millán

Diario Pedagógico I
Maestros bajo el agua:

Comenzó un nuevo día, era un día oscuro y lluvioso.
Por mi cabeza sólo cruzaban ideas e imágenes, los niños llegaban, mostraban sus sonrisas y emoción al vernos. No todos llegaron, debido a las fuertes lluvias, los míos no llegaron.
Comenzamos con el saludo, una breve oración y proseguimos con la presentación uno a uno haciendo uso de una dinámica.

Me divertí bastantes jugando con ellos, sentirme niño, reír, bailar y cantar como uno. Por un momento sólo éramos nosotros, no había nada más, sólo nosotros.
Recuerdo que corrí junto con uno de los niños, atravesando aguas marrones del suelo y la fuerte lluvia que caía, nos miramos y sonreímos.

Los segundos se convertían en horas mientras todo transcurría, mis compañeros tomaban sus datos, yo pasaba mis manos por las cuerdas de una guitarra, ansioso por continuar con los juegos y sacar más de una sonrisa, me sentí maestro.
Para terminar, compartimos un hermoso adiós, volveríamos a vernos, en Mayo pensé yo, sonreí y me aleje lentamente, Aprendí a ser niño de nuevo, cosa que había olvidado. A pesar de haber estado sólo, en realidad… no lo estuve.


Punto de vista de:
Juan Camilo Henao Santiago



Punto de vista de:
Wilmer Andres Gomez Rodas


Encuentro Pedagógico Número II

Padrinazgo Artístico

Fecha: Mayo 10 de 2013

Grado: 2-1

Maestra acompañante:
Luz Fanny Valencia


Maestra de prácticas:
Gloria Lucy Bedoya


Objetivo General: Estimular la creatividad de los ahijados-as y despertar en ellos sentimientos de amor y gratitud por la figura materna, mediante la elaboración de un trabajo artístico para obsequiarle en el día de las madres.

Logro: Los niños del grado 2-1 desarrollan su creatividad y sus sentimientos de amor y gratitud por la figura materna, mediante la elaboración de un trabajo artístico para obsequiarle en el día de las madres.

Indicadores de logro:
- Desarrolla sentimientos de amor y gratitud por la figura materna.

- Desarrolla la motricidad fina y la creatividad.

- Fomenta el trabajo cooperativo.

- Reflexiona acerca de la importancia de celebrar el día de la madre.


Desarrollo de Actividades

1. Saludo de Bienvenida:

¡Buenos días amiguitos!, ¿como están?
¡Muy bien!
¡Este es un saludo de amistad!
¡Que bien!
¡Haremos lo posible por hacernos más amigos, buenos días amiguitos!, ¿como están?
¡Muy bien!

2. Oración:

Gracias por ir a la escuela

Querido Jesús:
Te doy gracias
Por poder ir a la escuela
Y te pido por todos los chicos
Que no pueden hacerlo.
Ayúdame a estudiar mucho
Y aprender cada día más
Quiero ser un buen compañero,
Preocuparme por los demás,
Ayudar a todos,
Compartir con ellos mi tiempo.

Mi alegría y mi cariño.
Te pido por mis maestros
Dales mucha fuerza y alegría
Para que nos enseñen
Con paciencia y mucho amor.
Danos tu fuerza Señor
Para hacer un mundo donde
Todos puedan estudiar y aprender.

3. Presentación del cartel alusivo a las madres y diálogos de sensibilización.

Dios creó al mundo y en el centro del mundo esta ella.
Le dio virtud, inteligencia, amor y paciencia.
La hizo portadora de vida
Ella comparte con corazón sincero los afanes, las luchas y los triunfos.
Ella encuentra motivos de alegría en detalles, en saludos, en canciones y en sonrisas.
Ella mira hacía el futuro con fe y seguridad.
¿Quien es ese ser maravilloso?

MAMÁ


Se orientará un diálogo con los niños acerca de la celebración del día de la madre. Se les recordará que próximamente se celebrará el día de la madre y que por esta razón le haremos un regalito.

4. Realización del detalle.

Materiales: 
- Cartulina plana verde
- Cartulina plana del color que se prefiera
- Ega
- Tijeras
- Acetato
- Escarcha
- Alambre peludo
- Papelillo del color que se prefiera
- Hilo dorado

5. Elaboración del mensaje: Trabajarán una ficha donde pintarán y escribirán un mensaje para la figura materna.

6. Procedimiento: Flor en origami.

La Flor: Se toma un octavo de cartulina plana y se recorta en forma de cuadrado, se empieza doblando el cuadrado, juntando todas sus puntas y lados según los pliegues para que la flor empiece a dar su forma. Después pegamos los lados que estén dentro del capullo.

La Base: Se toma un cuadrado y se dobla de punta a punta, entonces las puntas se juntan formando un triángulo, después la punta se dobla hacía abajo, se desdobla la figura y en la parte del centro se forma un cuadrado, ese cuadrado se hunde, formando así una base para que pueda encajar con la flor.

Las Hojas: Se toma un cuadrado de cartulina plana de color verde, este se dobla en forma de zigzag, después se recorta en forma de hoja (como desee), este se pega junto a la base y encima se pone el capullo.



Segundo Encuentro
Punto de vista de:
Jose Luis Ayala Millán


Diario Pedagógico II
Flor de madre

Un 10 de Mayo bastante alegre, un ardiente sol sobre nosotros y un bonito reencuentro se aproximaba, aunque para mí sería el encuentro en que los conocería.
Los niños se mostraron alegres ante nuestra llegada, también pareció agradarles nuestro cartel.

Nuestra actividad sería una flor de origami, una flor de madre, una flor de amor, sería una creación de esas pequeñas y tímidas manos emisoras de ternura.
Sólo estuve con dos de mis ahijados, el otro no se presentó aquel día. Aun así pude conocerlos bastante, la niña, tímida y tranquila, y mi niño todo lo contrario, extrovertido e hiperactivo.

Los rayos de sol rozaban mi piel mientras corríamos a través de la hierba con sonrisas en nuestros rostros y una energía que parecía infinita.
Tal y como esperaba, todo salió bien, fue conmovedor observar y guiar a estos pequeños que pasaban esas luminosas manos por su flor de amor que muy pronto pondrían en manos de su madre, imagino, con una sonrisa de hijo-a.


Me sentí bastante feliz y satisfecho de que en ese cálido día me encontrara con mi niño interior una vez más, su imaginación, su risa y energía fueron mías para compartirlas en ese dulce 10 de Mayo.



Punto de vista de:
Juan Camilo Henao Santiago



Punto de vista de:
Wilmer Andres Gomez Rodas

0 comentarios:

Publicar un comentario

Wikipedia

Resultados de la búsqueda